lunes, 29 de marzo de 2010

Entrevista a Fernando Sainz Trapaga

Fernando Sainz Trapaga, wing derecho de la primera división del SIC durante tres lustros, e histórico ”tryman” en las décadas del 80 y 90, nos contó sobre su vida actual y rememoró algunos momentos destacados de su extensa carrera deportiva. Desde aquí, a la distancia, le enviamos un afectuoso saludo.




¿Dónde estas residiendo actualmente? Desde marzo de 2002 en Madrid, España

¿Seguís vinculado con el rugby?Entrené un par de años un equipo, pero la verdad es que no tengo mucho tiempo; el año que viene, quizás, de una mano en la Federación Madrileña.Estoy vinculado como padre de dos hijos jugadores (uno en la selección española sub 18) y comento esporádicamente partidos en un canal de cable.

¿Qué recuerdos más nítidos tenes de tu etapa como jugador del SIC? Nítidos todos, la verdad es que era una época un poco distinta, pero me encantaría que mis hijos lo disfrutaran tanto como nosotros.Tengo recuerdos muy buenos desde los inicios con mi camada (61), de la que 9 tuvimos la suerte de jugar en primera, y seguimos en contacto casi diario con muchos de ellos a pesar de las distancias, y otros para mi también increíbles de 15 temporadas en un equipo de primera tan competitivo para esa época con hitos tan importantes como los 8 campeonatos ganados, las giras con muy buenos resultados y los partidos contra selecciones extranjeras que teníamos la suerte de jugar.

¿Qué campeonato recordás con mayor énfasis o especial consideración? El campeonato que recuerdo de manera muy especial, fue el que no ganamos en el año 89. Nos había dejado el Veco en junio del 88 y con el envión, ganamos ese año, pero el siguiente el bajón se notó, y mucho. Llegamos a Jugar un partido, contra Champagnat (debut del Yankee Martin), que debíamos ganar porque existió un riesgo de tener que jugar por mantener la categoría. ¿Porqué lo destaco? porque ese año, a mi juicio, fue el más difícil, y en el que tuvimos la oportunidad de aplicar los valores de un buen deportista, que cuando se gana, son de mucho más fácil ejecución. Eramos los mismos que habíamos ganado varios campeonatos, y que los volvimos a ganar en años siguientes.Juanjo Barceló fue acompañado ese año por el Coco Rocha y no lo tuvieron nada fácil, pero a pesar del bajón importante ya mencionado, no hubo ningún episodio de mala onda, ni discusión ni cargos contra nadie tras muchos fines de semana de derrotas, algo a lo que no estábamos acostumbrados; solo superar un largo año de adversidades y salir adelante. Un año del que no quedan premios en las vitrinas, pero seguramente un año del que se puedan aprender otras muchas cosas, no menos importantes.

¿Que compañero de equipo deseabas tenerlo siempre a tu lado dentro de la cancha?En principio la pregunta me pareció difícil de responder, por la cantidad de buenísimos jugadores con los que tuve la suerte de jugar en tantos años, pero para ser justos, no puedo dejar de reconocer a los "animalitos" como unidad. Si, a los forwards, muchos de ellos bastante anónimos en los años 80 en que teníamos muchos jugadorazos internacionales, porque con menos reconocimiento explícito pero con muchísimo sacrificio no solo nos conseguían muchísimas pelotas para jugar afuera, sino que además dieron continuidad, se sumaron a los que cosecharon por ellos mismos fama internacional, siendo los verdaderos protagonistas de que en los países importantes de éste deporte se respete y se haya llegado a temer el scrum argentino.

¿Cual es el mejor equipo del SIC que integraste?Paso, esta sí que es difícil. Tengo muy buenos recuerdos, por distintos motivos de varios equipos; desde la novena “B” en que empezamos con Diego Cash, el Chapa Lamas, el Gordo Garat, etc, hasta quinta del 77 en que lo pasamos espectacular, un gran año. Si tu pregunta se refiere a primera, en 15 años hubieron varios muy buenos equipos: me tocó empezar en el 79, y a los 18 años quedaba feo pedir autógrafos a tus compañeros, pero era increíble para mi estar en ese lugar. Más adelante, en el 87 con el empate contra Australia, me parece que fue el principio del fin de un gran equipo, porque en seguida dejaron de jugar algunos de los "grandes" (El bambi Soarez Gache, Tacho de Vedia, Rafa Madero).
¿Que recuerdos te dejaron la gira del SIC por Europa y Sudáfrica en 1980?Aprendí muchísimo, dentro y fuera de la cancha; imagínense primer cuarto de hotel, Cardiff, 18 años, me toca de compañero Arturo Rodriguez Jurado, 36 años, 20 de capitán, de primera y de puma. Ganarle a Cardiff, competir contra campeón y subcampeón de Sudáfrica. Fuimos con dos equipos. Fue espectacular.
¿Qué sensación tuviste luego del empate contra Los Wallabies en 1987?Para mi fue raro, porque esa semana casi no entrené; me había roto un meñisco y si me operaba no llegaba al partido; me hicieron reforzar la pierna toda la semana para poder jugar y me operé el día siguiente, con la rara sensación, por un lado de haber sido parte de algo increíble, y por el otro de no haber podido estar "entero" y jugar mejor.
¿Con que wing del SIC siempre soñaste con parecerte?En realidad con ninguno, porque antes de jugar en primera nunca había jugado de wing.....y después, ocupé el puesto de otro de los grandes históricos del club, Mario Walther que había jugado 17 años en esa posición.
En tu opinión ¿Cuál era el mejor jugador de rugby de tu época? ¿Por qué?Destacar un jugador en este deporte es muy difícil, porque hay unos con mucho más visibilidad que otros. Ya destaqué a los forwards como unidad; individualmente destacaría a Rafa Madero, por lo fácil que hacía todo y por como se divertía jugando al rugby.
¿Qué jugador internacional era tu referente en el puesto?Sin duda John Kirwan
¿Qué diferencias notas entre el rugby actual y el de tu época como jugador? Fundamentalmente físico; con el entrenamiento que hacíamos nosotros (en número de veces semanales) creo que los jugadores de hoy nos matan!! Técnicamente creo que también ha evolucionado mucho el juego, los apoyos, la organización defensiva, el mantenimiento de la posesión y la continuidad.
¿Qué es lo que más extrañas del club?Ufff, viviendo en un país en el que el rugby no tiene mucha tradición ni afición, todo, fundamentalmente cuando veo los entrenamientos y los partidos de mis hijos es cuando más ganas me daría de estar allí y que puedan vivir un rugby bastante diferente del que juegan aquí en España.
Por último, ¿Que mensaje les darías a los miles de jóvenes que practican rugby en el SIC?Fundamentalmente que se diviertan; para ésto cada uno tiene su manera, de acuerdo a sus objetivos personales, pero en todos los casos, que lo practiquen intensamente, que sean ambiciosos y quieran mejorar cada día y que disfruten y valoren la posibilidad de practicarlo en el mejor lugar.
FUENTE : PAGINA WEB OFICIAL SAN ISIDRO CLUB.

No hay comentarios: